El cuadernillo de trabajo de Universidades seguras

CONVOCATORIA CERRADA

Este cuadernillo lo generamos desde Intersecta y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) en el marco del primer encuentro de Universidades seguras, realizado el 31 de enero y el 1 de febrero de 2024 en la Ciudad de México. Ese espacio buscó generar diálogo y reflexión en torno a las violencias y la discriminación en el ámbito educativo para las distintas personas que conforman las comunidades universitarias.

El cuadernillo incluye las definiciones de algunos de los conceptos básicos para entender y hacer de los espacios universitarios seguros una realidad; datos importantes para entender las violencias que suceden en las universidades; algunas de las obligaciones legales que tienen las instituciones de educación superior; y una lista de buenas prácticas. También incluye espacio para que puedas generar anotaciones y las reflexiones que tengas sobre el tema.

Líneas de Trabajo
Leer Más

En la misma línea de trabajo

12.11.2025

Otras rutas (no penales) son posibles (y desables)

13.8.2025

Taller Tributando por un futuro feminista

11.8.2025

Panel Caminos hacia la tributación feminista en América Latina y el Caribe

31.7.2025

Los pendientes de México ante el Comité CEDAW

3.7.2025

Presentación presencial de Deshabitar el castigo

11.6.2025

Presentación de Hacia la construcción de mundos del trabajo libres de violencia

26.5.2025

Presentación de la encuesta sobre violencia y discriminación en las universidades: estudiantes

20.5.2025

Presentación de Deshabitar el castigo

14.5.2025

Presentación de la encuesta sobre violencia y discriminación en las universidades: docentes

7.5.2025

Jalisco: aciertos y áreas de oportunidad para prevenir la violencia laboral

2.5.2025

Presentación de la encuesta sobre violencia y discriminación en las universidades: personal administrativo

5.3.2025

Inspeccionando la inspección laboral en Guanajuato: el caso de la industria indumentaria

3.3.2025

La brecha salarial de género: ¿Cómo mejorar la propuesta de Sheinbaum?

1.3.2025

Sheinbaum y los feminismos

26.2.2025

Inspeccionando la inspección en México - presentación Jalisco

25.2.2025

Inspeccionando la inspección en México - presentación CDMX

24.2.2025

Inspeccionando la inspección en México - presentación Tlaxcala

19.2.2025

Los derechos laborales: la inspección como apuesta para su protección

18.2.2025

Presentación federal del informe Inspeccionando la inspección en México

1.12.2024

Human Rights Perspectives to Advance Sexual and Reproductive Rights in Latin America A Critique of the Conceptualization and Criminalization of Obstetric Violence in International Human Rights Frameworks

28.11.2024

La mano dura bajo la lupa: claves para analizar y resistir al punitivismo en América Latina

21.11.2024

La brecha salarial de género y algunas medidas que se requieren para eliminarla

23.10.2024

Análisis de la propuesta de reforma constitucional de los órganos autónomos

23.9.2024

El ABC de la justicia fiscal desde una perspectiva feminista - Edición 2024

11.9.2024

La reforma judicial que aún necesita México

10.9.2024

Spaces: ¿Qué son los órganos constitucionales autónomos y por qué la intención de eliminarlos?

4.9.2024

¿Por qué debería importarnos lo que pasó con la reforma judicial?

3.9.2024

Spaces: ¿Cómo si reformar al poder judicial?

29.7.2024

22 de julio: reflexiones sobre los desafíos del trabajo doméstico

29.6.2024

El genocidio se disfraza de arcoiris: así es como las fuerzas armadas instrumentalizan el lenguaje de derechos

24.6.2024

El papel de los centros de trabajo en la redistribución de los cuidados en México

19.6.2024

La violencia contra las mujeres en México: una aproximación desde estadísticas gubernamentales

18.6.2024

Las mujeres en el mercado laboral mexicano: un acercamiento general

24.4.2024

La importancia de la inspección laboral en tiempos de elecciones

8.4.2024

Discriminación en el trabajo y personas LGBTI+. Recomendaciones legislativas para centros de trabajo igualitarios

15.3.2024

Intersectando las violencias y las desigualdades. Informe sombra para el Comité CERD

1.3.2024

¿Qué es lo que nos corresponde hacer cuando estamos atestiguando un genocidio en tiempo real?

19.2.2024

Comunicado de la Red Feminista Antimilitarista sobre la propuesta de reforma constitucional de la Guardia Nacional

1.2.2024

Primer Encuentro Universidades Seguras

27.1.2024

En el trabajo cabemos todes. Una guía práctica para la igualdad en los centros laborales

7.11.2023

El derecho al cuidado y la justicia fiscal feminista

4.10.2023

Las órdenes de protección

28.9.2023

¿El registro de agresores sexuales ha sido inútil para las víctimas?

25.9.2023

Las alternativas que dejan de serlo

25.9.2023

Presentación del libro Efectos inesperados

17.8.2023

El ABC de la regulación de la discriminación y violencia en el trabajo

27.7.2023

El ABC de la militarización desde una perspectiva feminista, edición 2023

12.7.2023

Discriminación y violencia laboral contra personas LGBT+ en México

6.7.2023

Ya entró en vigor el Convenio 190 de la OIT, ¿ahora qué sigue?

29.6.2023

Justicia fiscal ¿para qué?

28.6.2023

Lanzamiento del informe Redistribución, justicia fiscal y género en México

28.6.2023

El ABC de la justicia fiscal desde una perspectiva feminista

8.6.2023

El punitivismo en México. Críticas y herramientas feministas para reconocerlo, entenderlo y ¿trascenderlo?

10.5.2023

La militarización en México desde una perspectiva feminista, edición 2023

26.4.2023

La violencia en el mundo laboral: qué es lo que sabemos

19.4.2023

Brecha salarial de género: ¿qué es y por qué importa? Hablemos de trabajo, género y dinero

22.3.2023

Apuntes sobre el 8M en la Ciudad de México

11.3.2023

Posicionamiento ante la marcha “Contra el Borrado de Mujeres”

23.2.2023

Más preguntas que respuestas

23.1.2023

Amicus curiae para la Acción de Inconstitucionalidad 63/2019

17.11.2022

Nosotras nos contamos: ¿Qué nos dice la ENDIREH sobre sobre la violencia digital?

3.11.2022

Nosotras nos contamos: ¿Qué nos dice la ENDIREH sobre sobre la violencia en el hogar y labores de cuidado?

20.10.2022

Nosotras nos contamos: ¿Qué nos dice la ENDIREH sobre la violencia en contra de mujeres con discapacidad?

13.10.2022

El ABC de la militarización desde una perspectiva feminista

6.10.2022

Nosotras nos contamos: ¿Qué nos dice la ENDIREH sobre la violencia obstétrica?

30.9.2022

Amicus curiae para el caso García Rodríguez y otro vs. México

30.9.2022

Amicus curiae para la Acción de Inconstitucionalidad 130/2019 y para el Amparo en Revisión 355/2021

22.9.2022

Nosotras nos contamos: ¿Qué nos dice la ENDIREH sobre la violencia laboral?

1.9.2022

¿Qué onda con la ENDIREH?

23.8.2022

Campaña #LaVerdaderaIgualdad

18.7.2022

Diversidad familiar: ¿qué sabemos de la composición de los hogares en México?

11.7.2022

¿Qué onda con la ENDISEG?

7.7.2022

La violencia armada también es un problema de género, ¿por qué no estamos hablando más de ella?

2.6.2022

Desmontemos nuestros prejuicios sobre el trabajo sexual

18.5.2022

Resistiendo en los márgenes: mujeres trans en contacto con el sistema penal mexicano

16.5.2022

La militarización en México desde una perspectiva feminista, edición 2022

21.4.2022

Guía metodológica para medir la brecha salarial de género en México

16.3.2022

Siete razones por las que nos beneficia la ratificación del Convenio 190 de la OIT

16.2.2022

Taller práctico: Mide la brecha salarial

23.11.2021

La SCJN debe proteger a las mujeres frente a la militarización

17.11.2021

Terna para la designación de una persona ministra de la SCJN genera riesgos para la independencia judicial y no garantiza paridad

9.11.2021

5° Congreso de Construcción de Paz con Perspectiva de Género

15.9.2021

Medir la brecha salarial de género en México

19.8.2021

Críticas feministas al punitivismo

29.4.2021

Mujeres unidas por la libertad y por una menstruación digna

21.4.2021

La importancia de políticas de datos adecuadas para los feminicidios. Ejemplos de México

21.4.2021

La militarización en México desde una perspectiva feminista

15.1.2021

Enfoques diferenciados en contextos de privación de la libertad

10.12.2020

Presentación del informe Falsas salvaguardas

9.12.2020

Las llamadas de hombres y mujeres por violencia familiar

24.11.2020

¿Qué es la violencia de género contra las mujeres? Datos e historia en México

17.11.2020

Nosotras nos cuidamos

27.10.2020

Menstruación libre (de gravamen)

15.10.2020

Amicus curiae para los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo Cantú

22.7.2020

Diálogos latinoamericanos: Derechos en el marco de la pandemia y desafíos para reducir la desigualdad

15.7.2020

¿Cómo mejorar los datos de mortalidad y homicidios?

2.7.2020

Las dos pandemias

21.5.2020

Las llamadas de auxilio de las mujeres

21.5.2020

Reflexionando desde el feminismo sobre los límites del sistema penal

Otras Publicaciones

22.01.2023

Con límites: Hacia un marco para la participación de las fuerzas armadas en tareas civiles

22.01.2023

Relatoría del Encuentro sobre controles civiles y fuerzas armadas

22.01.2023

A(r)madas y letales - Asunto 2 de Con Copia Oculta

22.01.2023

Efectos inesperados

22.01.2023

Con Copia Oculta

22.01.2023

Los problemas con la prisión preventiva oficiosa

22.01.2023

Con juicio o prejuicio: La prisión preventiva oficiosa en México

22.01.2023

La condena sin sentencia

22.01.2023

Las dos guerras

7