En el marco de las discusiones sobre las iniciativas de reforma constitucional presentadas en febrero de 2024 por el presidente Andrés Manuel López Obrador en relación con la desaparición de órganos constitucionalmente autónomos, desde Intersecta planeamos una serie de espacios de diálogo con personas expertas de otras organizaciones para entender las implicaciones de estas reformas para el país, los derechos humanos y las vidas de las personas.
Para entender qué son los Órganos Constitucionales Autónomos (OCAs), su historia, funciones, importancia y las implicaciones de su desaparición, nos reunimos con Itzel Checa Gutiérrez, del Observatorio de Designaciones Públicas y Ana Lilia Moreno, de México Evalúa.