Nosotras nos contamos: ¿Qué nos dice la ENDIREH sobre la violencia en contra de mujeres con discapacidad?
CONVOCATORIA CERRADA
Para la tercera entrega de Nosotras nos contamos, conversamos con Lisbet Brizuela, de Disability Rights International - México, sobre los datos que nos da la ENDIREH respecto a la violencia contra mujeres con discapacidad en México.
Deshabitar el castigo: conversaciones feministas sobre el punitivismo y la justicia desde los sures
7.5.2025
Jalisco: aciertos y áreas de oportunidad para prevenir la violencia laboral
2.5.2025
Encuesta sobre violencia y discriminación en las instituciones de educación superior
18.3.2025
Hacia la construcción de mundos del trabajo libres de violencia
5.3.2025
Inspeccionando la inspección laboral en Guanajuato: el caso de la industria indumentaria
1.3.2025
Sheinbaum y los feminismos
19.2.2025
Los derechos laborales: la inspección como apuesta para su protección
18.2.2025
Inspeccionando la inspección en México: el caso de la industria indumentaria
1.12.2024
Human Rights Perspectives to Advance Sexual and Reproductive Rights in Latin America A Critique of the Conceptualization and Criminalization of Obstetric Violence in International Human Rights Frameworks
23.10.2024
Análisis de la propuesta de reforma constitucional de los órganos autónomos
11.9.2024
La reforma judicial que aún necesita México
4.9.2024
¿Por qué debería importarnos lo que pasó con la reforma judicial?
24.6.2024
El papel de los centros de trabajo en la redistribución de los cuidados en México
19.6.2024
La violencia contra las mujeres en México: una aproximación desde estadísticas gubernamentales
24.4.2024
La importancia de la inspección laboral en tiempos de elecciones
8.4.2024
Discriminación en el trabajo y personas LGBTI+. Recomendaciones legislativas para centros de trabajo igualitarios
15.3.2024
Intersectando las violencias y las desigualdades. Informe sombra para el Comité CERD
19.2.2024
Comunicado de la Red Feminista Antimilitarista sobre la propuesta de reforma constitucional de la Guardia Nacional
1.2.2024
Espacio de diálogo para personas asesoras y secretarias parlamentarias: el C190 y la legislación mexicana
27.1.2024
En el trabajo cabemos todes. Una guía práctica para la igualdad en los centros laborales
4.10.2023
Las órdenes de protección
28.9.2023
¿El registro de agresores sexuales ha sido inútil para las víctimas?
25.9.2023
Las alternativas que dejan de serlo
17.8.2023
El ABC de la regulación de la discriminación y violencia en el trabajo
27.7.2023
El ABC de la militarización desde una perspectiva feminista, edición 2023
12.7.2023
Discriminación y violencia laboral contra personas LGBT+ en México
6.7.2023
Ya entró en vigor el Convenio 190 de la OIT, ¿ahora qué sigue?
8.6.2023
El punitivismo en México. Críticas y herramientas feministas para reconocerlo, entenderlo y ¿trascenderlo?
10.5.2023
La militarización en México desde una perspectiva feminista, edición 2023
26.4.2023
La violencia en el mundo laboral: qué es lo que sabemos
28.3.2023
La violencia en el mundo del trabajo
23.1.2023
Amicus curiae para la Acción de Inconstitucionalidad 63/2019
7.12.2022
Discriminación y violencias en las universidades, volumen II
1.11.2022
Manual para Juzgar con Perspectiva de Género en Materia Laboral
13.10.2022
El ABC de la militarización desde una perspectiva feminista
30.9.2022
Amicus curiae para el caso García Rodríguez y otro vs. México
30.9.2022
Amicus curiae para la Acción de Inconstitucionalidad 130/2019 y para el Amparo en Revisión 355/2021
7.7.2022
La violencia armada también es un problema de género, ¿por qué no estamos hablando más de ella?
16.5.2022
La militarización en México desde una perspectiva feminista, edición 2022
16.3.2022
Siete razones por las que nos beneficia la ratificación del Convenio 190 de la OIT
10.1.2022
Datos para la vida
23.11.2021
La SCJN debe proteger a las mujeres frente a la militarización
29.10.2021
Sin datos, sin derechos
29.10.2021
Impactos desproporcionados
19.10.2021
Violencia de género con armas de fuego en México
21.4.2021
La importancia de políticas de datos adecuadas para los feminicidios. Ejemplos de México
21.4.2021
La militarización en México desde una perspectiva feminista
15.1.2021
Enfoques diferenciados en contextos de privación de la libertad
10.12.2020
Falsas salvaguardas
9.12.2020
Las llamadas de hombres y mujeres por violencia familiar
24.11.2020
¿Qué es la violencia de género contra las mujeres? Datos e historia en México
15.10.2020
Amicus curiae para los casos de Inés Fernández y Valentina Rosendo Cantú
30.9.2020
Discriminación y violencias en las universidades
2.7.2020
Las dos pandemias
21.5.2020
Las llamadas de auxilio de las mujeres
7.5.2020
¿Fraternidad familiar?
2.4.2020
Campaña #ParaQuedarnosEnCasa
19.3.2020
México debe cambiar prácticas de detención y despresurizar sus cárceles ante pandemia de COVID-19
13.3.2020
¿Cómo abordar y regular el acoso sexual?
28.2.2020
La (invisibilidad de la) violencia laboral en México
19.2.2020
¿Cómo atacar a los feminicidios?
9.6.2019
El acceso a la justicia para las mujeres indígenas
Otras Publicaciones
22.01.2023
Taller Tributando por un futuro feminista
22.01.2023
Panel Caminos hacia la tributación feminista en América Latina y el Caribe
22.01.2023
Spaces: La reforma a la Ley de obras y servicios públicos
22.01.2023
Inspeccionando la inspección en México - presentación Guanajuato
22.01.2023
Spaces: Más delitos para encarcelar sin pruebas. La reforma sobre PPO
22.01.2023
Spaces: La reforma que militariza la seguridad pública en México
22.01.2023
La ocupación israelí. Dinámicas de poder y resistencia
22.01.2023
Spaces: ¿Comandanta suprema de las fuerzas armadas?
22.01.2023
Spaces: El diablo está en lo "oficiosa": la prisión preventiva oficiosa en México
22.01.2023
Presentación del Inventario Nacional de lo Militarizado
22.01.2023
Radiografía de la militarización en México. Análisis y evaluación de las fuerzas armadas
22.01.2023
Presentación de A(r)madas y letales
22.01.2023
Lanzamiento del informe Redistribución, justicia fiscal y género en México
22.01.2023
Presentación de Con Copia Oculta. La bitácora de la guerra: la base oculta
22.01.2023
Brecha salarial de género: ¿qué es y por qué importa? Hablemos de trabajo, género y dinero
22.01.2023
Militarismo y adultocentrismo
22.01.2023
Militarismo y LGBTfobia
22.01.2023
Militarismo y racismo
22.01.2023
Militarismo y xenofobia
22.01.2023
Militarismo y clasismo
22.01.2023
Militarismo y sexismo
22.01.2023
¿Qué onda con la ENDIREH?
22.01.2023
¿Qué onda con la ENDISEG?
22.01.2023
Desmontemos nuestros prejuicios sobre el trabajo sexual
22.01.2023
5° Congreso de Construcción de Paz con Perspectiva de Género
22.01.2023
Fuerzas Armadas: entre transparencia y opacidad
22.01.2023
Serie Diálogos con... Marcela Arteaga
22.01.2023
Serie Diálogos con... Daniela Rea
22.01.2023
Serie Diálogos con... Dawn Marie Paley
22.01.2023
Presentación del informe Las dos guerras
22.01.2023
Diálogos latinoamericanos: Derechos en el marco de la pandemia y desafíos para reducir la desigualdad