En julio de 2024, Intersecta organizó el Encuentro sobre controles civiles y fuerzas armadas con el objetivo de fomentar aprendizajes mutuos y establecer una base que permitiera una comprensión colectiva sobre qué son los controles civiles para las fuerzas armadas en el contexto político mexicano de ese (y este) momento, además de promover la construcción de una agenda conjunta al respecto. El Encuentro reunió a personas que, desde distintos ámbitos, ya están involucradas en el tema, a fin de construir pisos conceptuales comunes y compartir experiencias, conocimientos, reflexiones y propuestas en torno a los controles civiles.
La premisa que guió al Encuentro fue la siguiente: deban o no, las fuerzas armadas ya están participando en muchas labores. Si ya lo están haciendo, y todo indica que seguirán, ¿cómo logramos que lo hagan bajo ciertos controles civiles? A la vez, consideramos la diversidad de actores que componen a las fuerzas armadas, así como la multiplicidad de funciones que ahora están realizando.
Este documento es la relatoría del Encuentro. En el primer apartado se detalla el proceso de organización: quiénes participaron, cuál fue la metodología, los temas abordados y los pisos comunes de conocimiento. Posteriormente, se presenta la parte más sustantiva del documento, que incluye los resúmenes y conclusiones de las discusiones sostenidas. En esta sección se aborda la definición de controles civiles, sus propósitos, la relevancia que tienen y las características que deberían asumir, para luego dar paso a propuestas más concretas para implementarlos. Este apartado cierra con los principales obstáculos y preocupaciones identificados respecto a la adopción de los controles civiles. Finalmente, en el apartado de cierre se presentan las conclusiones generales, junto con algunos cambios constitucionales relevantes para el tema que han ocurrido desde que se realizó el Encuentro.