El cuadernillo por la justicia fiscal feminista

CONVOCATORIA CERRADA

Desde Intersecta y Oxfam México generamos este cuadernillo en el marco de la XVI Reunión de la Conferencia Regional Sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo en agosto de 2025. Sin embargo, nos dimos cuenta de su potencial para acompañar las discusiones feministas en torno a la tributación, es decir, los impuestos. Por eso, preparamos una versión ajustada, que se pueda utilizar en más eventos.

Aunque pareciera que en México existen muchas formas de eludir impuestos, realmente no hay forma de evitarlos: son, en papel, uno de los mejores mecanismos para reducir las desigualdades socioeconómicas y para financiar la vida en común y los derechos humanos. Los necesitamos. Sin embargo, reconocemos que no siempre funcionan bien, por lo que nos parece importante hablar de ellos para ver cómo mejorarlos y que sean lo más justos y equitativos posibles. Queremos que los impuestos sirvan para lo que se supone que deben servir y que, en lugar de ser vehículos de desigualdad, nos permitan construir el mundo feminista que queremos.

Por ello, en este cuadernillo incluimos información que, esperamos, te facilite entender y hablar de impuestos. En sus páginas podrás encontrar, por ejemplo, una explicación de los vínculos entre los impuestos y la igualdad, un glosario sobre la justicia fiscal y nuestros argumentos sobre por qué la justicia fiscal no es una utopía, sino ¡un derecho! Además, incluimos frases que nos inspiran, así como una serie de datos que, para nosotras, muestran por qué urge impulsar la justicia fiscal como una respuesta necesaria frente a las enormes desigualdades que existen. Nuestra misión al generar este insumo es que te inspires y te unas a la lucha por la justicia fiscal feminista.

Líneas de Trabajo
Leer Más

En la misma línea de trabajo

13.8.2025

Taller Tributando por un futuro feminista

11.8.2025

Panel Caminos hacia la tributación feminista en América Latina y el Caribe

31.7.2025

Los pendientes de México ante el Comité CEDAW

3.7.2025

Presentación presencial de Deshabitar el castigo

20.5.2025

Presentación de Deshabitar el castigo

5.3.2025

Inspeccionando la inspección laboral en Guanajuato: el caso de la industria indumentaria

3.3.2025

La brecha salarial de género: ¿Cómo mejorar la propuesta de Sheinbaum?

1.3.2025

Sheinbaum y los feminismos

26.2.2025

Inspeccionando la inspección en México - presentación Jalisco

25.2.2025

Inspeccionando la inspección en México - presentación CDMX

24.2.2025

Inspeccionando la inspección en México - presentación Tlaxcala

18.2.2025

Presentación federal del informe Inspeccionando la inspección en México

28.11.2024

La mano dura bajo la lupa: claves para analizar y resistir al punitivismo en América Latina

21.11.2024

La brecha salarial de género y algunas medidas que se requieren para eliminarla

23.10.2024

Análisis de la propuesta de reforma constitucional de los órganos autónomos

23.9.2024

El ABC de la justicia fiscal desde una perspectiva feminista - Edición 2024

10.9.2024

Spaces: ¿Qué son los órganos constitucionales autónomos y por qué la intención de eliminarlos?

29.7.2024

22 de julio: reflexiones sobre los desafíos del trabajo doméstico

24.6.2024

El papel de los centros de trabajo en la redistribución de los cuidados en México

18.6.2024

Las mujeres en el mercado laboral mexicano: un acercamiento general

8.4.2024

Discriminación en el trabajo y personas LGBTI+. Recomendaciones legislativas para centros de trabajo igualitarios

19.2.2024

Comunicado de la Red Feminista Antimilitarista sobre la propuesta de reforma constitucional de la Guardia Nacional

27.1.2024

En el trabajo cabemos todes. Una guía práctica para la igualdad en los centros laborales

7.11.2023

El derecho al cuidado y la justicia fiscal feminista

25.9.2023

Las alternativas que dejan de serlo

25.9.2023

Presentación del libro Efectos inesperados

29.6.2023

Justicia fiscal ¿para qué?

28.6.2023

Lanzamiento del informe Redistribución, justicia fiscal y género en México

28.6.2023

El ABC de la justicia fiscal desde una perspectiva feminista

19.4.2023

Brecha salarial de género: ¿qué es y por qué importa? Hablemos de trabajo, género y dinero

23.8.2022

Campaña #LaVerdaderaIgualdad

21.4.2022

Guía metodológica para medir la brecha salarial de género en México

16.2.2022

Taller práctico: Mide la brecha salarial

15.9.2021

Medir la brecha salarial de género en México

29.4.2021

Mujeres unidas por la libertad y por una menstruación digna

27.10.2020

Menstruación libre (de gravamen)

22.7.2020

Diálogos latinoamericanos: Derechos en el marco de la pandemia y desafíos para reducir la desigualdad

1.4.2020

Ciudades que no querían a las mujeres

26.2.2020

Campaña #LaIgualdadEnSerio

Otras Publicaciones

22.01.2023

Con límites: Hacia un marco para la participación de las fuerzas armadas en tareas civiles

22.01.2023

Relatoría del Encuentro sobre controles civiles y fuerzas armadas

22.01.2023

Hacia la construcción de mundos del trabajo libres de violencia

22.01.2023

Inspeccionando la inspección en México: el caso de la industria indumentaria

22.01.2023

A(r)madas y letales - Asunto 2 de Con Copia Oculta

22.01.2023

Efectos inesperados

22.01.2023

Con Copia Oculta

22.01.2023

La violencia en el mundo del trabajo

22.01.2023

Discriminación y violencias en las universidades, volumen II

22.01.2023

Los problemas con la prisión preventiva oficiosa

22.01.2023

Manual para Juzgar con Perspectiva de Género en Materia Laboral

22.01.2023

Con juicio o prejuicio: La prisión preventiva oficiosa en México

22.01.2023

Datos para la vida

22.01.2023

Sin datos, sin derechos

22.01.2023

Impactos desproporcionados

22.01.2023

La condena sin sentencia

22.01.2023

Violencia de género con armas de fuego en México

22.01.2023

Voces de las mujeres: sobre las armas, la violencia y el activismo

22.01.2023

Falsas salvaguardas

22.01.2023

Discriminación y violencias en las universidades

22.01.2023

Las dos guerras

7