equipo de trabajo

Dirección

Estefania Vela

Directora ejecutiva

Estefanía estudió derecho en la licenciatura y la maestría. Ha dedicado su vida profesional a la investigación, la docencia y el activismo. Su trabajo, en concreto, se ha enfocado en el derecho a la no discriminación y en las políticas públicas que se requieren para hacerlo efectivo.

Área de Administración

Elsa Ramos

Administradora

Elsa es Licenciada en Diseño Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana, con capacitación y experiencia en administración y finanzas en el ámbito privado e independiente. Le gustan los retos y aprender cosas nuevas. Tiene la certeza de que el conocimiento en la defensa de los derechos humanos, y en especial de las mujeres, harán un futuro mejor.

área de datos

Adriana E. Ortega

Coordinadora del Área de Datos

Adriana es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey. Su área de especialización es el manejo y análisis de datos con perspectiva de género, con enfoque en temas de violencia, seguridad pública y justicia. Anteriormente ha laborado en el sector público, consultorías privadas y organizaciones de la sociedad civil.

Fernanda Torres

Analista de Datos

Fernanda es Licenciada en Políticas Públicas por el CIDE. Sus temas de interés son los derechos humanos, particularmente los derechos de la infancia, y su intersección con el género. Ha colaborado como asistente de investigación en diversos proyectos y cuenta con experiencia en docencia.

Área de incidencia

Nicole Huete

Coordinadora de Incidencia

Nicole quería ser abogada, pero se arrepintió, así que mejor estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Ha dedicado su vida profesional a proyectos y organizaciones feministas. Es peatona y ciclista furiosa, a todo le encuentra un «pero». Un pedacito de su corazón todavía quiere cambiar el mundo.

Gabriela García Gorbea

Líder de Comunicación

Gabriela estudió la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana y la Maestría en Antropología Social en el CIESAS-CDMX. Se considera un ratón de ciudad y le apasiona la movilidad. En específico, conocer y entender las maneras en las que las mujeres se mueven en contextos de inseguridad y violencia. Ha colaborado con diversas organizaciones periodísticas y de la sociedad civil.

Ana Calderón Salazar

Líder de Incidencia

Ana estudió Relaciones Internacionales en la UNAM. Tiene experiencia en el análisis de estrategia política y en producción editorial, así como en temas de sociología urbana, consumo de sustancias, feminismos y desigualdades. Entre sus áreas de interés están las desigualdades, las ciudades, las contradicciones y las oportunidades de otros futuros.

Pilar Eunice Medina Rosales

Diseñadora

Indecisa entre dedicarse al estudio y protección de la naturaleza o a la comunicación, Pilar encontró un interés en los mensajes visuales y la gran herramienta que han sido para los movimientos sociales a través de la historia. Es estudiante de la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma de Aguascalientes y ha colaborado con trabajos de ilustración y diseño en distintas organizaciones de la sociedad civil. Las causas que más le llaman son los derechos humanos, los derechos de los animales y la sustentabilidad.

ÁREA JURÍDICA Y DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Karen Luna

Coordinadora del Área Jurídica y de Políticas Públicas

Karen estudió Derecho en la Universidad de Guanajuato y una Maestría en Derechos Humanos y Democracia en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Colaboró como investigadora en organizaciones como INCIDE Social A.C. y en el Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE, A.C. Fue secretaria general del Comité Directivo de Amnistía Internacional México de 2013 a 2018. Antes de incorporarse a Intersecta fue asesora parlamentaria en la Cámara de Diputados.

Haydeé Gómez

Líder del Área Jurídica y de Políticas Públicas

Haydeé estudió Derecho en la UNAM. Ha sido asistente de investigación en el IIJ-UNAM, en el Colmex, en el Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y realizó una estancia de investigación en la Universidad de Ottawa. Sus intereses son los derechos humanos, el género y la no discriminación. Es feminista en constante (de)construcción.