Data Cívica, EQUIS Justicia para las Mujeres e Intersecta nos aliamos para analizar cómo han sido las capacitaciones de las fuerzas armadas en derechos humanos y género. El informe “Falsas salvaguardas” incluye nuestros hallazgos más relevantes.
Recent Posts by evela
Las llamadas de hombres y mujeres por violencia familiar
En el caso de los hombres, el promedio de llamadas diarias a Locatel realizadas por violencia familiar aumentó en un 28% durante la pandemia. En el caso de las mujeres, el aumento fue del 79%.
¿Qué es la violencia de género contra las mujeres?
Como parte de la campaña #NosotrasNosCuidamos, realizada por Malvestida en colaboración con Intersecta, Estefanía Vela escribió este artículo en el que analiza la historia legal de la violencia de género contra las mujeres, así como lo que nos dicen los datos más recientes.
Recluidas: la doble prisión
En este artículo, publicado en la revista Nexos, Adriana E. Ortega analiza el impacto de la pandemia en mujeres privadas de la libertad en México.
Menstruación libre (de gravamen)
En el Congreso se debate una iniciativa que busca que el IVA que actualmente se paga por productos para la gestión menstrual sea del 0% (en lugar del 16%). ¿Por qué es una medida importante?
Organizaciones de la sociedad civil exigen #AmnistíaYa
A seis meses de la aprobación de la Ley de Amnistía, no hay evidencia de que una sola persona se ha beneficiado de la misma.
Discriminación y violencias en las universidades
¿Qué sabemos sobre la discriminación y violencias en las universidades? ¿Cuáles son las obligaciones jurídicas de las universidades frente a estos problemas? ¿Qué buenas prácticas podrían implementar para erradicarlos?
Las dos guerras
Las dos guerras es un informe en el que se analiza el impacto que los enfrentamientos en los que se vieron involucradas las Fuerzas Armadas en México entre el 2007 y el 2018, en el marco de la llamada “Guerra contra las drogas”, tuvieron sobre los homicidios de mujeres.
La SEDENA y su creciente abuso de la fuerza
A pesar de que López Obrador ha dicho que en México ya no se violan derechos humanos, los datos de la SEDENA muestran que su violencia en los enfrentamientos está incrementando otra vez, alcanzando o incluso rebasando a los niveles vistos en años de Calderón.
La prisión en tiempos de COVID: una sentencia de muerte
Los decesos por COVID-19 en las cárceles son 2.3 veces más grande que a nivel nacional. A pesar de eso, las personas privadas de la libertad, particularmente en prisión preventiva, siguen aumentando.